Ahorrador o Rata / Perfil de bitchute

Perfil de bitchute

Miembro desde 15 de Mayo de 2023
Número de aportaciones: 0 publicadas
Número de comentarios: 136 Ver comentarios
Puntuación de comentarios: 52 positivos, 0 negativos. (Nota media: 10,0)
Últimas menciones de @bitchute

Imposible

0 DE 1 RETOS
0%
Apocalipsis

Apocalipsis

Demostrar que estás vivo y comentar el día del Fin del Mundo

Festivo

0 DE 13 RETOS
0%
Fin de Año

Fin de Año

Comentar en los 5 primeros minutos del año

San Valentín

San Valentín

Comentar una entrada el día de San Valentín

Sant Jordi

Sant Jordi

Comentar una entrada el 23 de Abril, día del Libro y Sant Jordi

Halloween

Halloween

Tener publicada una entrada de Halloween

Calabaza

Calabaza

Logro oculto de Halloween

Zombie

Zombie

Comentar entre las 4:00 y 5:00 del 1 de Noviembre [GMT +01:00 (CET)]

Lotería de navidad

Lotería de navidad

Si la última cifra del premio gordo de la lotería de Navidad (22 Dic) coincide con la última cifra del día de tu registro. Ej: 23/09/2010 jugarías con el 3.

Truco o Trato

Truco o Trato

Tienes hasta el 1 de noviembre para encontrar un personaje de Halloween escondido en esta web ¿Truco o trato?

Truco o Trato Global

Truco o Trato Global

Tienes hasta el 1 de noviembre para encontrar el personaje de Halloween escondido en cada una de las 10 webs de Memondo. ¿Te atreves?

Día de los inocentes

Día de los inocentes

¡Inocente! Hay logros imposibles de conseguir, y luego está éste

Papá Noel

Papá Noel

Encuentra al Papá Noel que hemos escondido en la web y clica para que te dé el logro de regalo. Cada usuario lo tiene escondido en una página distinta. Pista: Tu fecha de registro vs cuando empezó todo

Feliz Navidad

Feliz Navidad

Tienes hasta el 31 de diciembre para encontrar un personaje de Navidad escondido en esta web ¿Aceptas el desafío?

Feliz Navidad (Global)

Feliz Navidad (Global)

Tienes hasta el 31 de diciembre para encontrar un personaje de Navidad escondido en las siguientes webs: ADV, TQD, VEF, GIF, CR, CC, NTT, AOR, MMD, CF, AVE

Random

2 DE 15 RETOS
14%
Novato

Novato

Recompensa por el registro en la web

Aplicado

Aplicado

Haber rellenado todos los datos en tu perfil

Fotogénico

Fotogénico

Tener foto en el perfil

Madrugador

Madrugador

Comentar una entrada entre las 7 y las 8 de la mañana [GMT +01:00 (CET)]

Ave nocturna

Ave nocturna

Comentar una entrada entre la 1 y las 3 de la madrugada [GMT +01:00 (CET)]

Móvil

Móvil

Conectarse a la versión móvil de la página

Trotamundos

Trotamundos

Conectarse a la web desde 3 países distintos

Super Popular

Super Popular

Tener al menos 100 usuarios siguiéndote

Popular

Popular

Tener al menos 20 usuarios siguiéndote

Clon

Clon

Haberse conectado con la misma IP que otro usuario

Verano

Verano

Tener al menos un comentario en Julio y otro en Agosto

Huelga General

Huelga General

Comentar una entrada un día en que haya Huelga General

Olímpico

Olímpico

Comentar durante los Juegos Olímpicos

Mundial de Fútbol

Mundial de Fútbol

Comentar una entrada durante un Mundial de Fútbol

Penitencia

Penitencia

Comentar cada día de la Semana Santa

Comentarista

0 DE 10 RETOS
0%
Erudito

Erudito

Tener al menos 100 comentarios destacados

Tertuliano

Tertuliano

Tener al menos 50 comentarios destacados

Aprendiz de Tertuliano

Aprendiz de Tertuliano

Tener al menos 10 comentarios destacados

Has creado escuela

Has creado escuela

Tener al menos un comentario con más de 50 votos positivos

Creando escuela

Creando escuela

Tener al menos un comentario con más de 20 votos positivos

Crítico

Crítico

Haber votado más de 5000 comentarios

Empollón

Empollón

Tener una puntuación igual o superior a 8 en los comentarios

Viciado

Viciado

Comentar al menos 30 días distintos

Super Viciado

Super Viciado

Comentar al menos 100 días distintos

Multitemático

Multitemático

Haber comentado aportes de todas las categorías

Memondo Network

1 DE 13 RETOS
8%
ADV

ADV

Tener 1 anécdota publicada en www.ascodevida.com

TQD

TQD

Tener un TQD publicado en www.teniaquedecirlo.com

VEF

VEF

Tener un VEF publicado en www.vistoenlasredes.com

GIF

GIF

Tener 1 GIF publicado en www.vayagif.com

CR

CR

Tener 1 cartel publicado en www.cuantarazon.com

CC

CC

Tener 1 viñeta publicada en www.cuantocabron.com

NTT

NTT

Tener un vídeo publicado en www.notengotele.com

AOR

AOR

Tener 1 anécdota publicada en www.ahorradororata.com

MMD

MMD

Tener 1 cartel publicado en www.memedeportes.com

CG

CG

Tener 1 cartel publicado en www.cuantogato.com

CF

CF

Tener 1 artículo/lista publicado en www.cuantafauna.com

VRU

VRU

Tener 1 entrada publicada en www.vrutal.com

VIR

VIR

Tener 1 quiz publicado en www.viralizalo.com

Veteranía

7 DE 7 RETOS
100%
Veterano (medio año)

Veterano (medio año)

Medio año de veteranía en la red de webs

Veterano (un año)

Veterano (un año)

Un año de veteranía en la red de webs

Veterano (dos años)

Veterano (dos años)

Dos años de veteranía en la red de webs

Veterano (tres años)

Veterano (tres años)

Tres años de veteranía en la red de webs

Veterano (cuatro años)

Veterano (cuatro años)

Cuatro años de veteranía en la red de webs

Veterano (cinco años)

Veterano (cinco años)

Cinco años de veteranía en la red de webs

Veterano (seis años)

Veterano (seis años)

Seis años de veteranía en la red de webs

VIP

0 DE 4 RETOS
0%
Usuario del día

Usuario del día

Haber sido el mejor usuario del día

Usuario de la semana

Usuario de la semana

Haber sido el mejor usuario de la semana

Usuario del mes

Usuario del mes

Haber sido el mejor usuario del mes

Usuario del año

Usuario del año

Haber tenido el honor de haber sido el mejor usuario del año

Redactor

1 DE 9 RETOS
12%
Colaborador Oro

Colaborador Oro

Tener publicadas al menos 5 entradas

Colaborador Plata

Colaborador Plata

Tener publicadas al menos 3 entradas

Colaborador Bronce

Colaborador Bronce

Tener publicada al menos 1 entrada

Aporte del mes

Aporte del mes

El mejor aporte del mes

Aporte de la semana

Aporte de la semana

El mejor aporte de la semana

Aporte del día

Aporte del día

El mejor aporte del día

Diana

Diana

Tener un mínimo del 50% de entradas publicadas respecto el total de enviadas

Facebook

Facebook

Tener al menos 300 Me gusta en una entrada tuya

Twitter

Twitter

Tener al menos 30 retweets en una entrada tuya

Redactor de élite

0 DE 3 RETOS
0%
Élite oro

Élite oro

Tener publicado al menos 5 artículos/listas

Élite plata

Élite plata

Tener publicado al menos 3 artículos/listas

Élite bronce

Élite bronce

Tener publicado al menos 1 artículo/lista

Usuario

0 DE 5 RETOS
0%
Usuario Diamante

Usuario Diamante

Haber conseguido 50 logros

Usuario Platino

Usuario Platino

Haber conseguido 40 logros

Usuario Oro

Usuario Oro

Haber conseguido 30 logros

Usuario Plata

Usuario Plata

Haber conseguido 20 logros

Usuario Bronce

Usuario Bronce

Haber conseguido 10 logros

Cuarto Milenio

1 DE 5 RETOS
20%
Logro Oculto

Logro Oculto

Logro secreto, para los usuarios que captan la esencia de la web

Logro Oculto 2

Logro Oculto 2

Logro oculto, para los más inquietos y curiosos

Logro Oculto 3

Logro Oculto 3

Logro oculto, para los más queridos

Logro Oculto 4

Logro Oculto 4

Logro oculto, para los fans acérrimos de la red de webs

Logro Oculto 5

Logro Oculto 5

Logro oculto, para los más ocultos

Comentarios enviados

🔹 "He's buying it completely." (Se lo está creyendo por completo.)
🔹 "He's swallowing it whole." (Se lo está tragando entero.)
🔹 "He's falling for it, hook, line, and sinker." (Se lo está creyendo totalmente, sin cuestionar.)
🔹 "He's eating it up." (Se lo está tragando todo, sin dudarlo.)

Si quieres algo más informal o con más fuerza, podrías decir:
🔹 "He's gobbling it up like a fool." (Se lo está tragando como un tonto.)
🔹 "He's taking it like candy from a baby." (Se lo está creyendo facilito.)
0
En la dinastía Tang (618-907), el emperador Taizong de Tang promovió tanto el budismo como el confucianismo, usando la religión para fortalecer la estabilidad del imperio.

En 646, Taizong implementó reformas confucianas que ayudaron a centralizar la burocracia imperial.

Aunque el budismo era popular, el confucianismo siguió siendo la base del gobierno chino.
0
📖 Islam – Expansión del Califato Rashidún
En el año 646, el Califato Rashidún, bajo el gobierno del califa ʿUṯmān ibn ʿAffān, continuó su expansión territorial. Ese año, las fuerzas musulmanas consolidaron el control de Egipto y el norte de África, avanzando sobre lo que hoy es Libia. Además, los musulmanes comenzaron a establecer su dominio en Armenia y regiones del Imperio Bizantino.

Importancia:

Se reforzó la administración islámica en Egipto, que había sido conquistado pocos años antes por Amr ibn al-As.

La expansión hacia el norte de África marcaría el inicio de la futura islamización de la región.

En Arabia, Uṯmān comenzó a compilar oficialmente el Corán en un solo texto, para evitar diferencias en la recitación y preservar su mensaje.
0
Año 289 – Sucesos espirituales y religiosos
⚔️ Martirio de San Sebastián (según algunas tradiciones)
Aunque hay debate sobre la fecha exacta, algunas fuentes ubican el martirio de San Sebastián alrededor del año 289, durante la persecución de cristianos bajo el emperador Diocleciano. Sebastián, un soldado romano, fue descubierto como cristiano y, según la tradición, fue ejecutado a flechazos y posteriormente golpeado hasta la muerte.

Esto ocurrió en un período de creciente persecución contra los cristianos en el Imperio Romano, que culminaría en la Gran Persecución (303-311) bajo Diocleciano.
0
Año 1614 – Asuntos religiosos y espirituales
🔥 Quema de libros cristianos en Japón
En 1614, el shōgun Tokugawa Ieyasu emitió un edicto prohibiendo el cristianismo en Japón, lo que llevó a una feroz persecución contra los cristianos. Se destruyeron iglesias, se ejecutaron creyentes y se quemaron biblias y objetos religiosos.

Este edicto marcó el comienzo de una larga era de clandestinidad para los cristianos en Japón, conocidos como los "Kakure Kirishitan" (cristianos ocultos), quienes practicaban su fe en secreto durante más de dos siglos.
0
Año 367 – Relacionado con Roma y otros lugares
📜 Carta de Atanasio con la primera lista del canon del Nuevo Testamento
En el año 367, el obispo Atanasio de Alejandría escribió su famosa Carta Festiva 39, donde por primera vez se menciona la lista de 27 libros del Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy. Aunque el canon no estaba oficialmente cerrado, este fue un paso importante en la historia del cristianismo.

En Roma y el Imperio Romano en general, el emperador Valente continuaba persiguiendo a los cristianos que no seguían la doctrina arriana, ya que él apoyaba el arrianismo
Año 644
📖 Asesinato de Umar ibn al-Jattab, segundo califa del islam
El 3 de noviembre del 644, Umar ibn al-Jattab, el segundo califa del islam, fue asesinado en Medina. Esto marcó un punto crucial en la expansión del islam, ya que bajo su liderazgo, los musulmanes conquistaron Persia, Siria y Egipto. Su muerte generó una transición política y religiosa dentro del califato.
0

Contexto histórico
Después de que el rey Ciro de Persia permitiera el regreso de los judíos a su tierra en el 537 a. E. C., comenzaron la reconstrucción del templo, pero se detuvieron debido a la oposición de enemigos y la apatía del pueblo. Durante casi 16 años, la obra quedó abandonada. Hageo fue enviado por Dios para exhortarlos a retomar la construcción.

Temas principales del libro
Reprensión por la inactividad: Hageo reprende a los judíos por descuidar la casa de Dios mientras se enfocaban en sus propios hogares (Hageo 1:2-4).
Llamado a la reconstrucción: Insta a los líderes, como Zorobabel y Josué el sumo sacerdote, a retomar la obra del templo (Hageo 1:8).
Promesas de bendición: Dios promete prosperidad y bendición si obedecen y reconstruyen el templo (Hageo 2:18-19).
La gloria del templo futuro: Se menciona que el nuevo templo tendría más gloria que el anterior, haciendo una referencia profética a la llegada del Mesías (Hageo 2:6-9).
Dios reafirma su elección de Zorobabel: Como gobernador de Judá, Zorobabel es visto como un instrumento en las manos de Dios, lo que prefigura el Reino de Dios bajo el Mesías (Hageo 2:23).
Fecha de nacimiento y muerte de Hageo
La Biblia no menciona exactamente cuándo nació o murió Hageo, pero su actividad profética ocurrió en el 520 a. E. C. y su mensaje tuvo un impacto inmediato, ya que los judíos reiniciaron la construcción del templo en solo 23 días después de su primera profecía.

Importancia del libro
Hageo es un recordatorio de que las prioridades espirituales deben estar por encima de los intereses personales. También destaca la fidelidad de Dios y el cumplimiento de sus promesas.

Su mensaje sigue siendo relevante hoy, ya que enfatiza la obediencia, la confianza en Dios y la importancia de poner primero el servicio a Dios en nuestras vidas.
0
4 - Hageo (Ḥaggay en hebreo, חַגַּי) significa "festivo" o "peregrino", lo que podría indicar que nació en un día festivo o que su misión estaba relacionada con la adoración de Dios.

Fecha de su ministerio y del libro
El ministerio de Hageo ocurrió en el año 520 a. E. C., en el segundo año del rey persa Darío I. Su libro es uno de los más breves de la Biblia y probablemente fue escrito en el mismo año en que pronunció sus mensajes proféticos.
1
#2 @bitchute antes de seguir aclaro por si alguien lee esto, esto que pongo es unicamente para mi ,como bloc de notas para memorizar a los profetas menores, uso la IA por lo que esto puede contener algun error , aqui pondre los 12 "profetas menores" como son considerados debido a que sus libros son mas cortos que otros como Ezequiel ,Isaias ,etc
0
#4 Dios revela que usará a los babilonios para castigar a Judá por su maldad.
Segunda queja de Habacuc (1:12-2:1)

Habacuc se sorprende: ¿cómo puede Dios usar a una nación aún más perversa para castigar a su pueblo?
Segunda respuesta de Jehová (2:2-20)

Dios asegura que los malvados no escaparán del juicio.
Pronuncia cinco ayes contra Babilonia, mostrando que su ruina será segura.
Oración y confianza en Jehová (capítulo 3)

Habacuc reconoce la soberanía de Jehová y confía en que, aunque la calamidad llegue, Dios seguirá siendo su fuente de fortaleza.
Lecciones clave:
Aunque no entendamos los caminos de Dios, podemos confiar en que su justicia prevalecerá.
"El justo vivirá por su fe" (Habacuc 2:4) es un principio fundamental que muestra la importancia de confiar en Dios en tiempos difíciles.
Jehová nunca pasa por alto la maldad y, a su debido tiempo, ejecuta su juicio.
0
3 - Habacuc
El libro de Habacuc es una conversación entre el profeta y Jehová en la que se aborda el problema del sufrimiento y la aparente prosperidad de los malvados. A diferencia de otros profetas, Habacuc no habla directamente al pueblo, sino que presenta sus inquietudes a Dios y recibe respuestas que fortalecen su fe.

Significado del nombre Habacuc
El nombre Habacuc significa "abrazo" o "el que abraza", lo que puede reflejar su relación con Dios al buscar comprensión y consuelo en tiempos difíciles.

Fecha y contexto histórico
Nacimiento y muerte: No se conoce con certeza el año en que nació ni cuándo murió.
Fecha del libro: Se cree que fue escrito alrededor del año 628 a.e.c., en los últimos años del reinado de Josías y el comienzo del reinado de Joacim.
Contexto: Habacuc vivió en una época en la que Judá se había corrompido espiritualmente, y Dios le reveló que usaría a los babilonios (caldeos) para ejecutar su juicio sobre la nación. Jerusalén fue destruida en el 607 a.e.c., tal como indica la cronología bíblica.
Estructura y mensaje del libro:
La primera queja de Habacuc (1:1-4)

Habacuc clama a Jehová porque en Judá hay violencia, injusticia y opresión.
Pregunta por qué Dios no interviene.
Respuesta de Jehová (1:5-11)

0
2 - El libro de Amós es un mensaje de juicio de Jehová contra Israel y otras naciones debido a su injusticia, idolatría y corrupción moral. Amós fue un pastor y recolector de higos de Tecoa, en Judá, pero fue enviado por Dios a profetizar contra el reino del norte de Israel.

Significado del nombre Amós
El nombre Amós significa "cargador" o "aquel que lleva una carga", lo cual es apropiado, ya que llevó el mensaje de juicio divino contra el pueblo.

Estructura y mensaje del libro:
Juicio contra las naciones (capítulos 1-2)

Dios pronuncia condenación contra varias naciones vecinas (Damasco, Gaza, Tiro, Edom, Amón, Moab).
Luego, dirige su juicio contra Judá e Israel por desobedecer su pacto.
Condena a Israel por su injusticia (capítulos 3-6)

A pesar de haber sido un pueblo escogido, Israel se volvió arrogante y pecador.
Se denuncia la explotación de los pobres, la corrupción y la hipocresía religiosa.
Se advierte que el castigo de Jehová vendrá en forma de invasión extranjera.
Visiones de juicio (capítulos 7-9)

Amós recibe visiones simbólicas que muestran la destrucción inminente de Israel.
Jehová promete restauración en el futuro, asegurando que el linaje de David y su pueblo fiel no serán completamente destruidos.
Lecciones clave:
Jehová es un Dios justo que castiga la maldad y la hipocresía.
El verdadero culto a Dios no se trata solo de rituales, sino de practicar la justicia y la misericordia.
Dios siempre deja abierta la puerta al arrepentimiento y la restauración.

0
El libro de Abdías es el más corto del Antiguo Testamento, con un solo capítulo de 21 versículos. Su mensaje principal es un juicio contra Edom, un pueblo descendiente de Esaú, por su arrogancia y maltrato a Israel, su hermano (descendientes de Jacob).

Resumen:
Juicio contra Edom: Dios condena a Edom por su orgullo y su traición a Judá cuando fue invadido. En lugar de ayudar, los edomitas se aprovecharon y saquearon la ciudad.
El Día de Jehová: Se menciona que el día del juicio de Dios se acerca para todas las naciones, y lo que Edom hizo se le devolverá.
Restauración de Israel: A pesar del castigo a Edom, el libro termina con la promesa de que el pueblo de Dios será restaurado y que el reino pertenecerá a Jehová.
El mensaje de Abdías resalta la justicia divina: los que actúan con arrogancia y dañan a los siervos de Dios recibirán su castigo, mientras que los fieles serán restaurados y bendecidos.
0
#10 @nicolas_rossi eres un crack!
0
en el islam sunita existen cuatro principales escuelas de jurisprudencia islámica (madhabs), que interpretan la sharía (ley islámica) de manera ligeramente diferente. Estas escuelas se formaron en los primeros siglos del islam y siguen siendo influyentes hoy en día. Son:

1️⃣ Hanafi (Fundada por Abu Hanifa, siglo VIII)
Es la más flexible y racionalista en su interpretación de la sharía.
Permite el uso del razonamiento lógico y la analogía (qiyas) para tomar decisiones legales.
Es la escuela más seguida en países como Turquía, Pakistán, India, Bangladesh y partes del mundo árabe.
2️⃣ Maliki (Fundada por Malik ibn Anas, siglo VIII)
Se basa fuertemente en la práctica de la comunidad de Medina, donde vivió el Profeta Mahoma.
Considera el consenso de los habitantes de Medina como una fuente importante de derecho.
Predomina en África del Norte (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia) y en algunas partes de África Occidental.
3️⃣ Shafi'i (Fundada por Al-Shafi'i, siglo VIII-IX)
Estableció una metodología clara para la jurisprudencia islámica, basándose en el Corán, la Sunnah, el consenso (ijma) y la analogía (qiyas).
Es conocida por su énfasis en el hadiz (dichos y hechos del Profeta Mahoma) como fuente principal de derecho.
Es popular en Indonesia, Malasia, Egipto, Yemen y partes del este de África.
4️⃣ Hanbali (Fundada por Ahmad ibn Hanbal, siglo IX)
Es la más estricta y conservadora de las cuatro.
Se apega casi exclusivamente al Corán y la Sunnah, con poco uso del razonamiento analógico o consenso.
Es la base de la jurisprudencia en Arabia Saudita y Qatar y tiene influencia en los movimientos salafistas.
0
El Shogunato Ashikaga (1336-1573) fue un gobierno militar feudal en Japón dirigido por la familia Ashikaga. También se le conoce como el Shogunato Muromachi, ya que su centro de poder estaba en el distrito de Muromachi, en Kioto.

Fundado por Ashikaga Takauji, quien derrocó al emperador Go-Daigo durante la Guerra de las Dinastías del Sur y del Norte (1336-1392).


Gobierno y estructura:

Control más débil que el de los Kamakura y Tokugawa.
Dependía de los daimyōs (señores feudales) para mantener el orden.
Kyōto era la capital, pero muchas regiones eran autónomas.

Cultura Muromachi:

Desarrollo del arte zen: jardines japoneses, la ceremonia del té y el teatro Nō.
Crecimiento del comercio con China y Corea.
Auge de la arquitectura y la pintura con influencias chinas.


Conflictos y caída:

El poder del shogunato se debilitó con la Guerra Ōnin (1467-1477), que marcó el inicio del Período Sengoku (Estados en Guerra).
En 1573, Oda Nobunaga derrocó al último shogun Ashikaga, Ashikaga Yoshiaki, poniendo fin al shogunato.
0
Atanasio de Alejandría (c. 296-373 d.C.), un obispo y teólogo "cristiano" influyente en la historia de la Iglesia.

Atanasio fue el patriarca de Alejandría y una figura clave en la defensa de la ortodoxia cristiana contra la herejía del arrianismo. Este movimiento, promovido por Arrio, negaba la divinidad de Jesucristo al afirmar que era una creación de Dios Padre y no de la misma esencia divina. (En mi opinion no deja de ser divino...)

Atanasio fue exiliado en varias ocasiones debido a sus posturas teológicas, pero finalmente su visión triunfó en la Iglesia. Es venerado como santo por la Iglesia Católica, la Ortodoxa y otras denominaciones cristianas.

Principales enseñanzas de Atanasio
La divinidad de Cristo → Defendió que Jesús es "de la misma esencia" (homoousios) que Dios Padre, lo que fue clave en el Concilio de Nicea (325 d.C.).
La Trinidad → Enseñó que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios en tres personas, algo fundamental en la teología de la cristiandad pagana.
La encarnación y la salvación → Explicó en su obra Sobre la Encarnación del Verbo que Dios se hizo hombre en Cristo para restaurar la humanidad caída.
Lucha contra el arrianismo → Escribió tratados y cartas contra Arrio y sus seguidores, reafirmando la doctrina cristiana tradicional.
Canon de la Biblia → En su Carta Festal 39 (367 d.C.), enumeró 27 libros del Nuevo Testamento
0
Resumen
Maniqueísmo: Dualismo entre el bien y el mal, materia mala, espíritu bueno.
Donatismo: Solo los clérigos moralmente puros pueden administrar sacramentos válidos.
Pelagianismo: El pecado original no existe y la salvación depende del esfuerzo humano sin necesidad de gracia divina.
0
Pelagianismo
Origen: Fundado en el siglo V d.C. por Pelagio, un monje británico.
Creencias principales:
Negaba la doctrina del pecado original, enseñando que los humanos nacen moralmente puros.
Sostenía que la salvación se obtiene solo mediante el esfuerzo personal y la voluntad, sin necesidad de la gracia divina.
Creía que la gracia de Dios solo ayudaba, pero no era esencial para evitar el pecado.
Relación con el "cristianismo":
San Agustín se opuso ferozmente al pelagianismo, argumentando que la gracia de Dios es absolutamente necesaria para la salvación.
0
. Donatismo
Origen: Surgió en el siglo IV d.C. en el norte de África.
Creencias principales:
Enseñaba que la validez de los sacramentos (como el bautismo y la Eucaristía) dependía de la pureza moral del sacerdote que los administraba.
Rechazaban a los clérigos que habían cedido a la persecución romana y negado su fe (los llamados traditores).
Sostenían que la Iglesia debía estar compuesta solo por personas moralmente puras.
0