Comentarios(5)
Por mejores
Por orden cronológico
Es bastante ahorrador, y muy lógico, pero en realidad (O al menos el mio, de los primeros) se consumen más cosas, como los ventiladores, el CPU (consumo minimo, pero lo hay) y la BIOS para detectar que quieres encender el ordenador de nuevo. Si las esperas son muy largas , te recomiendo hibernar.
2
Con apagar la pantalla es suficiente para una disminución significativa del gasto. Más allá de eso no vas a notar gran diferencia. Eso sí, si no va a estar haciendo nada, apágalo. No puedes ser ni ahorrador ni rata si dices que lo dejas encendido (aunque suspendido) por comodidad...
0
y si quieres dejar descargando algo?
0
#1 #1 kitt2000 dijo: Es bastante ahorrador, y muy lógico, pero en realidad (O al menos el mio, de los primeros) se consumen más cosas, como los ventiladores, el CPU (consumo minimo, pero lo hay) y la BIOS para detectar que quieres encender el ordenador de nuevo. Si las esperas son muy largas , te recomiendo hibernar.no se tu ordenador, pero lo normal es que solo consuma, es decir, de mas, la ram. Cuando está apagado un ordenador, en realidad hay componentes que siguen recibiendo energía, como la tarjeta de red, y alguna cosilla mas. Es decir, cuando suspendes, como mucho recibe energía tb el teclado, el ratón, la ram y lo que suele recibirla cuando lo apagas. El ordenador sabe que esta suspendido por que al volver a tener energia lo primero que comprueba es si hay algo en ram. Si tiene, pues simplemente carga la información necesaria para reanudarse. El ordenador ese es el que está en el salón y todo el mundo usa, por lo que a lo mejor se queda suspendido unas 5 horas en total al dia. De noche se apaga, claro está.
0
para ahorrarte cuatro duros en electricidad estas acortando bastante la vida del ordenador, mas que ahorrador yo te veo muy mal informado.
0